"Esta pasión lo había absorbido por entero, apenas comía, ya no dormía, pero soñaba noches y días enteros con su idea fija: los libros."
GUSTAVE FLAUBERT, Bibliomanía

jueves, 17 de abril de 2025

934. VUELVE MAR GARCÍA PUIG


Después del éxito alcanzado con La historia de los vertebrados, vuelve MAR GARCÍA PUIG (Barcelona, 1977) con Això tan tenebrós/Esto tan tenebroso (La Campana/Debate).

Volvemos a encontrarnos aquí con sus angustias y, por supuesto, con su amor por los libros. Nos cuenta el viaje que hizo con sus hijos a Disneyland (París) y cómo se maravillaron con la mansión encantada, que le lleva a hablarnos de las autoras de novela gótica, que nos cuentan que el lugar más peligroso para las mujeres es el hogar. También la acompañamos a su viaje a Buenos Aires, para asistir a la Feria del Libro, donde lo que más le interesa es el cementerio de la Recoleta.

Lo he reseñado en el diario ARA. Leer aquí.

jueves, 3 de abril de 2025

933. VIRGINIA & VITA

Hay libros que son una joya y este lo es. Se trata de Cartes d'amor, de VIRGINIA WOOLF & VITA SACKVILLE-WEST, publicada por Edicions de la Ela geminada.

El volumen, traducido por Mireia Vidal-Conte, reúne las cartas que estás dos inglesas estupendas se cruzaron e incluye fragmentos de sus respectivos diarios, que acaban de iluminar la estrecha relación que mantuvieron.

En estos tiempos en que nuevas relaciones sexo-afectivas están en boca de todos, es una maravilla sumergirse en la vida de personas libres como ellas.

La presentación será el sábado 5 de abril a las 12h en la LIBRERÍA OBAGA (c/ Girona, 179. Barcelona).

sábado, 29 de marzo de 2025

932. METOO EN EL MUNDO LABORAL

En los últimos años el feminismo ha avanzado mucho, pero me temo que todavía hay que avanzar mucho más, de ahí que sea aún muy necesario destapar los abusos que las mujeres sufren por parte de algunos hombres. Porque el patriarcado sigue estando vigente y son muchos los que se creen impunes.

Así que el martes 1 de abril (18h) tendrá lugar la mesa redonda METOO AL MÓN LABORAL. Parlen les dones en el Colegio de Periodistas de Cataluña. Con la participación de seis profesionales de diversos sectores y con mi moderación.

Una iniciativa de la ADPC (Associació de Dones Periodistes de Catalunya).

viernes, 28 de marzo de 2025

931. "UNIVERS DODAS" EN CAP ROIG



La Fundación Josep Pla organiza unos recitales estupendos y uno de ellos es UNIVERS ANNA DODAS, del que hace tiempo estamos haciendo bolos la poeta Noemí Morral y yo.

En él recorremos la obra de esta escritora fallecida prematuramente a través de diversos planetas (el amor, las flores, el mar, el bosque, la muerte...). Una manera preciosa de acercarse a su obra, una obra por cierto aplaudida ni más ni menos que por Maria-Mercè Marçal.

Seré el sábado 29 a las 11h en CAP ROIG (Calella de Palafrugell).

Entradas a las venta (4€) aquí.

lunes, 24 de marzo de 2025

930. DEBATE EN 3CAT

3CAT me ha invitado a participar en buena compañía en el debate "Igualtat i innovació: reptes i oportunitats per transformar la indústria audiovisual".

Hay que decir que el sector audivisual ha cambiado mucho aquí en los últimos años porque finalmente se ha dejado entrar a las mujeres en condiciones más dignas de las que gozaban en el pasado. De hecho, desde el impulso que proporcionó Pilar Miró al cine español en femenino que no se veía una abundancia tal de mujeres haciendo cine, con lo que ello repercute en los contenidos.

Será el jueves 27 de marzo a las 15.30h en el Auditorio de TV3, aunque me temo que el acto no está abierto al público.

viernes, 21 de marzo de 2025

929. VÍCTOR CATALÀ EN EL FESTIVAL MOT

Cada año el festival de literatura MOT que se celebra entre Girona y Olot tiene un tema, y este 2025 es el amor, que es un tema precioso, además de muy amplio.

Participaré con una conferència sobre un cuento de Caterina Albert (Víctor Català) que se titula Carnestoltes y trata del amor entre dos mujeres. Y, por supuesto, hablaré de algunos otros libros que tratan la misma temática.

Será en el MUSEU D'HISTÒRIA DE GIRONA el miércoles 26 de marzo a las 18h.

Más información aquí.

jueves, 20 de marzo de 2025

928. SARA MESA Y LA BUROCRACIA

Yo también odio nada cordialmente la burocracia, como la escritora SARA MESA (Madrid, 1976), que en su última novela, Oposición -publicada por Anagrama-, se ha despachado a gusto contra ella.

Es la historia de una tal Sara, que entra a trabajar para la Administración -cosa que, al parecer. la autora también hizo- y se encuentra con un desierto por delante y con todas las horas laborables vacías, pues no le adjudican ninguna ocupación. Lejos de unas vacaciones, para ella eso es causa de desesperación.

He reseñado la novela para el diario ARA. Leer aquí.

viernes, 14 de marzo de 2025

927. ENTREVISTA A PAZ VEGA


Fui al Parlamento Europeo para celebrar el Día Internacional de la Mujer y allí tuve oportunidad de entrevistar a la actriz y directora de cine PAZ VEGA (Sevilla, 1976), que hace muy poco estrenó su ópera prima, Rita.

Una película sobre la violencia de género en la que ella también actúa y que me sorprendió por su humildad y su buen hacer. Más que recomendable. Entre otras cosas hablamos de su paso a la dirección, del tema escogido y de la presión estética que sufren las mujeres que se ponen delante de las cámaras.

Aquí la conversación publicada en DONES DIGITAL, la revista de la ADPC (Associació de Dones Periodistes de Catalunya.

martes, 11 de marzo de 2025

926. MARY WOLLSTONECRAFT EN CATALÁN


Cómo me gusta que la editorial artesana CAL CARRÉ esté contribuyendo a recuperar la combativa figura de Mary Wollstonecraft (1759-1797), esa británica de vida breve que en la segunda mitad del siglo XVIII consagró sus esfuerzos a defender los derechos de las de su sexo.

Dicha editorial ya había publicado Maria o el món contra les dones y ahora nos brinda Mary. Una ficció, una novela donde otra Maria aspira a su libertad con toda su energía. Y pensar que hace ya tantos años que las mujeres intentan librarse del dominio patriarcal...

Aquí mi reseña publicada en el diario ARA.

martes, 4 de marzo de 2025

925. CELEBRAMOS EL DIA DE LA MUJER

Para celebrar el DÍA DE LA MUJER, la asociación Fem Visibles -destinada a combatir la violencia de gènero- me ha invitado a dar la conferencia La lluita de les dones: reptes d'avui.

A pesar del reciente avance del feminismo, vivimos un momento crítico, en el que se anuncia un retroceso que no queremos de ningún modo que se produzca. De modo que no sólo hay que resistir, sino que hay que propiciar avances imperecederos.

Será el viernes 7 de marzo a las 18h en la Sala Polivalente de Riudellots de la Selva (Girona).

lunes, 3 de marzo de 2025

924. PRSESENTACIÓN EN LA LIBRERÍA ONA

Este lunes 3 de marzo toca bautizar la primera novela de la economista MARIA OLIVÉ I FIGA, El blau de les muntanyes. Una historia que surge del interés de la autora por su genealogía familiar y que cuenta las peripecias de sus antepasados, instalados en el Alt Empordà.

Una historia que nos remonta a los comienzos del siglo XIX y donde cabe todo lo humano, desde los impulsos amorosos hasta las ansias emancipadoras.

923. JUEGOS DE MÁSCARAS


El viernes 28 de febrero
, aprovechando que era Carnaval, fui a la Biblioteca Pere Caner de CALONGE a hablar de "Carnestoltes", el precioso relato de Víctor Català, así como de otros libros donde se juega con las falsas apariencias o las máscaras, como por ejemplo Te deix amor la mar com a penyora de Carme Riera o la serie de Patricia Highsmith sobre Tom Ripley.

Me encanta hablar de cuentos y novelas que me gustan porque sé que contagio las ganas de leerlos.

La charla inauguró el ciclo "Terra de lletres".

922. HOMENAJE A LLUÍS REALES

El amigo y periodista LLUÍS REALES nos dejó prematuramente hace unos meses y el Ateneu Barcelonès quiso homenajearlo.

Fue el martes 25 de febrero, en la Sala Oriol Bohigas. Paticipamos diversas personas relacionadas con él y recordamos su pasión por el periodismo científico, por el arte de las entrevistas y, en mi caso, su participación como cofundador del Premio de Periodismo Feminista María Luz Morales, que ya va por la octava edición y que lamentablemente tendremos que continuar sin él.

jueves, 20 de febrero de 2025

921. VESPRE VERNET A GIRONA

Hace ya medio siglo que nos dejó la escritora catalana MARIA TERESA VERNET (Barcelona, 1907-1974) y hemos querido recordarla editando el volumen El perill i altres relats (Cossetània Edicions) y el Àlbum Maria Teresa Vernet (PEN CATALÀ/Godall Edicions).

Los presentaremos en la Llibreria 22 (Girona), el lunes 24 de febrero (19h). Allí estaremos Neus Real y yo para hablaros de esta autora que tan bien supo captar las ansias emancipadoras de las mujeres. No en vano despertó y mucho el interés de las lectoras, que corrieron a comprar sus relatos y novelas.

miércoles, 19 de febrero de 2025

920. LA MUERTE SEGÚN TERESA IBARS


Hay libros estridentes y libros discretos, libros escritos desde la prepotencia y libros escritos desde la prudencia. La mort de l'altre de TERESA IBARS (Aitona, 1962), publicado por Comanegra, es de estos últimos.


Lo he reseñado para el diario ARA y he destacado su capacidad para evocar cómo es la muerte lejos de las grandes ciudades. También cómo nos va modelando la muerte de los demás, al tiempo que va haciendo desaparecer poco a poco el mundo en que hemos crecido. Una lectura muy recomendable.

Leer aquí.

919. VUELVE MARIA TERESA VERNET

Presentamos en la LIBRERÍA DOCUMENTA (Barcelona) el Álbum Maria Teresa Vernet que han editado el PEN Català y Godall Edicions, y que hemos coordinado Neus Real y yo.

Aprovecharemos para presentar el Día de la Libertad de Expresión del PEN Català, que a partir de ahora será el 16 de febrero, fecha de la muerte de Vernet.

Una autora que hizo sus mejores aportaciones durante la Segunda República y que sufrió en sus carnes el aislamiento a que el franquismo condenó a tantos intelectuales, que incluyó no poder publicar en su lengua -el catalán- durante largos y dolorosos años.

viernes, 14 de febrero de 2025

918. EL ÚLTIMO PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO



No sé vosotros, pero yo estoy seriamente preocupada por el comportamiento de los individuos de hoy. Parecen todos idiotizados, anestesiados, agilipollados. Van por las calles como zombis, incordiando a cada paso que dan.

En el último premio Amagrama la Ensayo, Sin relato, la psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR explica algunas de las razones de este panorama centrándose en las dificultades que tenemos para narrarnos a causa de los supuestos avances del mundo contemporáneo, que en realidad parecen más bien retrocesos porque claramente nos perjudican.

He reseñado el libro para el diario ARA. Leer aquí.


sábado, 25 de enero de 2025

917. LAS ASESINAS DE JO ALEXANDER

Para escribir bien hace falta ser una misma: dejar correr las modas, apartar los temas de actualidad, desoír los estímulos de la inmediatez. JO ALEXANDER (Barcelona, 1977), que en realidad se llama Joana Sánchez, siempre ha escrito con libertad, sin dejarse llevar por la corriente.

Lo ha vuelto a hacer en el libro de relatos Una dona qualsevol torna a casa/Una mujer cualquiera vuelve a casa (Columna/Alrevés). Una suma de historias de mujeres que asesesinan exclusivamente a hombres que ellas creen, por motivos muy distintos, que merecen morir. Pero no esperéis ningún alegato feminista, porque no es el caso.

Aquí mi reseña publicada en el diario ARA. Porque cuando un libro es bueno hay que decirlo, y este lo es.