"Esta pasión lo había absorbido por entero, apenas comía, ya no dormía, pero soñaba noches y días enteros con su idea fija: los libros."
GUSTAVE FLAUBERT, Bibliomanía

miércoles, 19 de febrero de 2025

920. LA MUERTE SEGÚN TERESA IBARS


Hay libros estridentes y libros discretos, libros escritos desde la prepotencia y libros escritos desde la prudencia. La mort de l'altre de TERESA IBARS (Aitona, 1962), publicado por Comanegra, es de estos últimos.


Lo he reseñado para el diario ARA y he destacado su capacidad para evocar cómo es la muerte lejos de las grandes ciudades. También cómo nos va modelando la muerte de los demás, al tiempo que va haciendo desaparecer poco a poco el mundo en que hemos crecido. Una lectura muy recomendable.

Leer aquí.

919. VUELVE MARIA TERESA VERNET

Presentamos en la LIBRERÍA DOCUMENTA (Barcelona) el Álbum Maria Teresa Vernet que han editado el PEN Català y Godall Edicions, y que hemos coordinado Neus Real y yo.

Aprovecharemos para presentar el Día de la Libertad de Expresión del PEN Català, que a partir de ahora será el 16 de febrero, fecha de la muerte de Vernet.

Una autora que hizo sus mejores aportaciones durante la Segunda República y que sufrió en sus carnes el aislamiento a que el franquismo condenó a tantos intelectuales, que incluyó no poder publicar en su lengua -el catalán- durante largos y dolorosos años.

viernes, 14 de febrero de 2025

918. EL ÚLTIMO PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO



No sé vosotros, pero yo estoy seriamente preocupada por el comportamiento de los individuos de hoy. Parecen todos idiotizados, anestesiados, agilipollados. Van por las calles como zombis, incordiando a cada paso que dan.

En el último premio Amagrama la Ensayo, Sin relato, la psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR explica algunas de las razones de este panorama centrándose en las dificultades que tenemos para narrarnos a causa de los supuestos avances del mundo contemporáneo, que en realidad parecen más bien retrocesos porque claramente nos perjudican.

He reseñado el libro para el diario ARA. Leer aquí.


sábado, 25 de enero de 2025

917. LAS ASESINAS DE JO ALAXANDER

Para escribir bien hace falta ser una misma: dejar correr las modas, apartar los temas de actualidad, desoír los estímulos de la inmediatez. JO ALEXANDER (Barcelona, 1977), que en realidad se llama Joana Sánchez, siempre ha escrito con libertad, sin dejarse llevar por la corriente.

Lo ha vuelto a hacer en el libro de relatos Una dona qualsevol torna a casa/Una mujer cualquiera vuelve a casa (Columna/Alrevés). Una suma de historias de mujeres que asesesinan exclusivamente a hombres que ellas creen, por motivos muy distintos, que merecen morir. Pero no esperéis ningún alegato feminista, porque no es el caso.

Aquí mi reseña publicada en el diario ARA. Porque cuando un libro es bueno hay que decirlo, y este lo es.