"Esta pasión lo había absorbido por entero, apenas comía, ya no dormía, pero soñaba noches y días enteros con su idea fija: los libros."
GUSTAVE FLAUBERT, Bibliomanía

lunes, 15 de mayo de 2023

844. PRESENTACIÓN EN LA CARBONERA

Como el feminismo sigue siendo tan necesario, me parece necesario también seguir compartiendo con los lectores y las lectoras mi último libro, que nos ayuda a entender que la construcción de un mundo mejor nos interpela a todas y todos, cada cual desde su perspectiva feminista particular. Porque el feminismo será plural o no será.

Así que el viernes 19 de mayo (18.30h), mientras tomamos una cerveza, charlaremos sobre LA LLUITA NECESSÀRIA. Retrat dels feminismes avui (Publicacions de l'Abadia de Montserrat) en la librería feminista LA CARBONERA del Poblesec (carrer de Blai, 40).

¡Os esperamos!

jueves, 11 de mayo de 2023

843. ENTREVISTA EN TV3

Ya es la tercera vez que voy al programa MÉS 324 de TV3, que dirige y presenta excelentemente Xavier Graset.

En esta ocasión he ido a hablar de mi último libro, La lluita necessària. Retrat dels feminismes avui y, según me han dicho, he hablado claro de la necesidad de entender el feminismo como una suma de feminismos y de construir un feminismo donde los hombres se sientan también partícipes, pues ellos tendrían que ser -casi- los principales interesado en acabar con el patriarcado, que nos hace tanto daño a todos y todas.

Aquí tenéis la entrevista.

martes, 9 de mayo de 2023

842. ANAÏS NIN Y LOS SENTIMIENTOS



Menudo personaje esta Anaïs Nin (1903-1977), la escritora francesa que disfrutó intensamente de la vida y también del París de los años 30, que le sirvió de inspiración en sus libros.

LaBreu Edicions está publicando su obra en catalán y acaba de llegar a las librerías ESCALA CAP AL FOC, una novela que apareció en 1946 en la que reincide en el análisis de la naturaleza femenina y en las tramas de relaciones sexo-afectivas.

La he reseñado para el diario ARA. Podéis leer el artículo aquí.

domingo, 7 de mayo de 2023

841. ANNA DODAS EN #BCNPoesía

Este año la poeta Anna Dodas (1962-1986) cumpliría 60 años, si no fuera porque un desalmado le segó la vida prematuramente.

La recordamos y la celebramos, de manera que leeremos su poesía el viernes 13 de mayo a las 18h en los Jardines de la Casa de la Misericordia (carrer Elisabets, 8) en el FESTIVAL BARCELONA POESÍA.


Será un placer compartir lectura con los poetas Vicenç Ambrós, Irene Anglada, Guillem Gavaldà, Noemí Morral, Tònia Passola i Víctor Sunyol.

viernes, 5 de mayo de 2023

840. MEY RAHOLA EN EL MNAC


Hasta el 11 de septiembre
podéis ver en el MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya) la exposición de la fotógrafa MEY RAHOLA (1897-1959), que emergió profesionalmente en los años de la Segunda República, siendo por ejemplo la única mujer española que expuso en el Salón Internacional de Arte Fotográfico de Barcelona celebrado en 1935.

La Guerra Civil la obligó a exiliarse a Francia, donde su carrera se diluyó. Pero ella siguió disparando su cámara allí donde iba, incluidos sus viajes de placer.

He comentado la exposición de este ejemplo de "mujer nueva" para la revista de MAV, M-arte y cultura visual. Leer aquí.

domingo, 30 de abril de 2023

839. EL LYCEYM CLUB DE BARCELONA

Esta primavera SANTA COLOMA DE GRAMENET quiere recordar las dos primeras asociaciones de mujeres que hubo en Barcelona en los años 30: el Club Femení i d'Esports y el Lyceum Club. De la primera hablará Neus Real, autora de un libro sobre esa inicitiva deportiva y cultural; y de la segunda hablaré yo, que estoy escribiendo un libro sobre el Lyceum Club barcelonés.

Seré el miércoles 3 de mayo a las 18.30h en la Biblioteca Central (Santa Coloma de Gramenet). Nos acercaremos a ese grupo de mujeres intelectualmente inquietas que bajo el lema "Libertad y cultura" organizaron exposiciones, conferencias, conciertos, obras teatrales... Un verdadero espacio de sororidad que creció en unos años en que las mujeres ganaban cada día un centímetro más de libertad.

¡Entrada libre!

838. "EL DESPERTAR", de KATE CHOPIN

Llenaríamos una biblioteca si juntáramos todos los libros que nos cuentan el despertar de una mujer a su propia libertad. Uno de los pioneros fue El despertar, de la norteamericana KATE CHOPIN, que acaba de publicar en catalán L'Altra Editorial.

Yo comparo esta autora con Salinger, que un día decidió callar -o sea dejar de publicar-. La diferencia es que él lo hizo acosado por el éxito y ella, por el contrario, víctima de la polémica causada por la aparición de su novela, que no sentó nada bien a la sociedad bienpensante de su tiempo, que como es natural quería a las mujeres con la pata quebrada y en casa, y no volando por ahí con sus recién estrenadas alas.

La he reseñado para el diario ARA. Leer aquí.

martes, 25 de abril de 2023

837. JORNADAS POR LA VISIBILIDAD LÉSBICA

 

Desde 2008 el 26 de abril se celebra el DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA y el Casal Lambda ha organizado unas bonitas Jornadas, que se celebrarán el el Centre LGTBI de Barcelona.

Pariciparé el jueves 27 (19h) en la mesa redonda "LAS LESBIANAS Y EL PODER DE SUS PALABRAS", junto a escritoras como Isabel Franc i Prado G. Velázquez. Y es que la presencia de las temàticas lésbicas en la literatura aún no está normalizada, aunque en años recientes algunos cambios se han dado.

¡Entrada libre!

jueves, 20 de abril de 2023

836. SANT JORDI 2023

Este SANT JORDI toca firmar La lluita necessària. Retrat dels feminismes avui.

Me encontraréis en la parada de Publicacions de l'Abadia de Montserrat de las 18 a las 19h, muy cerca de La Pedrera.

Entre la caterva de libros de este año, donde como siempre hay de todo -de lo peor a lo mejor-, mi ensayo sobre el momento actual que vive el feminismo es una buena opción, porque cuanto menos si no os hace más sabios y más sabias os hará más feministas.

¡Os espero!

domingo, 16 de abril de 2023

835. PERIODISMO CULTURAL

Después de Semana Santa, vuelve la normalidad en forma de conferencias, debates e intervenciones públicas.

Este martes 18 de abril (16h) participaré junto a Carlota Rubio -periodista cultural y coordinadora de la revista Núvol- en EL PERIODISME CULTURAL A DEBAT. Será en el Auditorio del Campus de Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Hablaremos de digitalización, de las relaciones entre periodismo y literatura... y recomendaremos libros para Sant Jordi.

domingo, 26 de marzo de 2023

834. CLUB DE LECTURA: "SOLITUD"

Si hay un novela clave en la literatura catalana escrita por mujeres, a pesar de que su autora firmaba con pseudónimo varonil, esa es SOLITUD, publicada por entregas entre 1904 y 1905 en la revista Joventut.

La historia de Mila, la ermitaña que sobrevive como puede a la soledad de la vida de montaña y después la abandona, dejando atrás a su marido como lo hizo la Nora de Ibsen, es un prodigio literario y una exhortación clara a la independencia femenina.

Me han invitado a hablar de ella en el Club de Lectura que tendrá lugar el martes 28 de marzo (18.30h) en la BIBLIOTECA BARCELONETA-LA FRATERNITAT, que además hace muy poco ha cambiado el nombre de la calle donde se ubica por Felícia Fuster, la poeta y pintora que aprovecho para recomendar.

viernes, 24 de marzo de 2023

833. WOLLSTONECRAFT NARRADORA

La escritora inglesa MARY WOLLSTONECRAFT (1759-1797) no es sólo una de nuestras más potentes pioneras del feminismo -autora del clásico Vindicación de los derechos de la mujer-, sino también una notable narradora, aunque autora sólo de dos novelas, la segunda de ellas incompleta.

Precisamente esta, bajo el título de Maria o el món contra les dones, acaba de ser publicada por CAL CARRÉ y la verdad es que se lee muy bien, a pesar que tengamos que intuir su final. Y como era de esperar, es una historia de empoderamiento femenino ejemplar.

La he reseñado para el diario ARA. Leer aquí.

martes, 14 de marzo de 2023

832. UNA CLÁSICA MUY MODERNA

Lo queramos o no, las escritoras europeas somos hijas de las autoras que en el siglo XIX hicieron esfuerzos ímprobos por culminar sus obras literarias. Ellas -Jane Austen, las hermanas Brontë...- merecen un lugar de honor en nuestros particulares olimpos.

Este martes 14 de marzo (18.30h) daré la charla JANE AUSTEN. UNA CLÁSICA MUY MODERNA en la Biblioteca Vila de Gràcia (Barcelona). Hablaremos sobre la autora de Orgullo y prejuicio y el retrato que hizo de la sociedad de su tiempo.

¡Entrada libre!

         

sábado, 4 de marzo de 2023

831. LAS MUJERES HOY

En el marco de las actividades del DIA DE LA MUJER, el martes 9 de marzo (17h) me han invitado a participar en una charla que tendrá lugar en el Centro de Negocios y Asesoria CINC, en Girona.

Tendré oportunidad de conversar con la psicóloga Ariadna Vilà y la entrenadora personal Silvia Wang. Moderará Anna Tortosa.

Seguro que saldrán muchas cuestiones interesantes y seguro que llegaremos a la conclusión de que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho camino por andar.

Si os apetece, la entrada es libre. Aquí la información.

viernes, 3 de marzo de 2023

830. CÓMO CONJURAR LA AUSENCIA

Convivimos mal con la muerte. Cuando acontece cerca de nosotros, nos sorprende y nos vence. Deberíamos aprender a negociar con ella, a asumirla, porque nos rodea la vida y nos rodea la muerte.

Sobre un doloroso duelo ha escrito EVA PIQUER la novela Aterratge (Club Editor), en la que el diálogo de la narradora consigo misma y con su dolor se entrelaza con una catástrofe aérea que tuvo lugar en Islandia allá por el año 1973.

Aquí mi reseña publicada en el Diario ARA.

miércoles, 1 de marzo de 2023

829. ¿QUIÉN TIENE MIEDO DEL FEMINISMO?

El feminismo se construye hablando, debatiendo, compartiendo ideas. Y eso es lo que haremos el Día de la Mujer, 8 de marzo, a las 18h en el MUSEU D'HISTÒRIA DE GIRONA.

"Qui té por del feminisme?" es el título de la conversación que mantendremos la filósofa LAURA LLEVADOT y yo en el marco del +MOT, el festival literario de Girona y Olot. Porque la cuarta ola ha traído una nueva reacción, que para poder desactivar hay que conocer bien.

¡No os lo perdáis!

828. LA BARCELONA LITERARIA

De entre mis libros, uno al que le tengo mucho es cariño FLORS I VIOLES. La Barcelona literària en clau femenina, que habla sobre escritoras, personajes femeninos y mujeres de carne y hueso que han contribuido a construir las literatura sobre mi ciudad.


Daré una charla sobre el libro el martes 7 de marzo (18.30h) en la Biblioteca El Clot-Josep Benet. Y otra el 23 de marzo a la misma hora en la Biblioteca Nou Barris.

Aquí el link de la primera. ¡Entrada libre!

miércoles, 22 de febrero de 2023

827. LA HERENCIA MATERNA

La socióloga MARINA SUBIRATS (Barcelona, 1943) es uno de mis referentes feministas, aunque no tengamos necesariamente que pensar igual en todo.

Acaba de publicar De mares a filles. La transmissió de la feminitat (Edicions 62) y la tramsmisión de la feminidad es fundamental para entender cómo ha llegado a perpetuarse durante tantos siglos este patriarcado destructivo, abusivo y perjudicial para todos y todas. Aún dura, este patriarcado que sólo beneficia a cuatro gatos y que hace del nuestro un mundo inhabitable.

Cual caballo de Troya, las madres, las abuelas, las bisabuelas, nos han transmitido unas normas que nos han constreñido y que también las constreñían a ellas. ¿Cómo es posible? Subirats lo explica en su libro, que he reseñado para el diario ARA

Podéis leer el artículo aquí.

826. MUJERES DE LA HISTORIA EN BETEVÉ

El lunes 20 de febrero, en el programa Plaça Tísner de BETEVÉ, tuve oportunidad de hablar sobre la invisibilización de las mujeres con el pretexto del álbum Dones que han fet història a Barcelona, con textos de Elisenda Albertí y unas preciosas ilustraciones de Judit Canela. Un álbum de cromos que estas semanas se reparte en los Mercados de Barcelona.

En la conversación, moderada por la periodista Laura Sangrà, hasta expliqué el origen de mi interés por visibilizar a las mujeres y creo que quedó bien claro que lo merecen y mucho.

Aquí el vídeo. Id a 1h y10 minutos y empieza la charla.

viernes, 17 de febrero de 2023

825. "LA LLUITA NECESSÀRIA" EN GERONA


Las presentaciones de libros suelen ser por la tarde, pero esta será el sábado 25 de febrero a las 12h en SOMNIA VINS I LLIBRES de Gerona.


Me acompañará Anna Tortosa, presidenta del Espai LGTBI Girona. Y seguro que entablamos una conversación interesante, por supuesto sobre feminismos y sobre sus luchas más relevantes.

¡Os esperamos!

martes, 7 de febrero de 2023

824. UNA VIRTUOSA LLAMADA CYNTHIA OZICK


Esta señora -ahora nonagenaria- que nos mira con ojos curiosos e inteligentes es la escritora neoyorquina de origen bieloruso CYNTHIA OZICK, de quien se acaba de publicar en catalán el libro de relatos Antiguitats (LaBreu Edicions).


Ya os digo que es para paladares exigentes, porque los cinco relatos reunidos en el volumen en cuestión están escritos a lo Henry James, es decir como se escribía antes: con tiempo, párrafos largos y complejidad.

Lo he reseñado para el diario ARA. Y el artículo lo podéis leer aquí.

823. GRANDES DAMAS DE LA HISTORIA


En mi libro 100 GRANS DONES DE LA HISTÒRIA (Cossetània Edicions), reuní a un puñado de mujeres que han hecho aportaciones relevantes en su campo, aunque el patriarcado haya intentado en muchos casos silenciarlas.


El CIAD (Centre de Información y Atención a la Mujer) de Hospitalet de Llobregat me ha invitado a hablar de ellas este martes 7 de febrero (17.30h). Me centraré en tres grandes damas. Hildegarda de Bingen, Clara Campamor y Maria Aurèlia Capmany

¡Entrada libre!

viernes, 27 de enero de 2023

822. "HEREVES DE LES DONES"


En el marco del XXVII Festival de Poesia. Ara poesia que se celebra en Girona, tendremos oportunidad de hablar de traducción de poesía de mujeres en una mesa redonda titulada "Hereves de les dones" que será espléndida. A mí me toca moderar y me acompañarán MERI TORRAS, MIREIA VIDAL-CONTE y NÚRIA BUSQUET.

Porque el conocimiento de las poetas extranjeras ha sido fundamental en muchas de nuestras poetas y también para insuflar grandes dosis de feminismo en nuestra poesía.

Será el jueves 2 de febrero a las 19h en la CASA DE CULTURA de la Diputación de Girona.

Entrada libre!

jueves, 26 de enero de 2023

821. EL ARTE DE LOS FOGONES


La historia de la cocina ha sido siempre eminentemente femenina, pero los grandes chefs casi siempre son hombres. En LA XEF  (MésLlibres/Gatopardo) la novela de Marie Ndiaye, es por el contrario una mujer -y de origen humilde- la que triunfa en el arte de los fogones.

Se trata de una novela río narrada por un discípulo de la protagonista que conoce los avatares de su vida, una vida esforzada. Estando como está muy bien escrita, esperaba que me gustara. Sin embargo, debo confesar que se me ha hecho algo pesada y que el final no me ha convencido nada. A pesar de ello, no deja de ser una historia de empoderamiento femenino.

Aquí la reseña que he publicado en el diario ARA.

sábado, 21 de enero de 2023

820. ENTREVISTA EN "NÚVOL"



Con motivo de la publicación de mi nuevo libro, LA LLUITA NECESSÀRIA. Retrat dels feminismes avui (Publicacions de l'Abadia de Montserrat), me han entrevistado en la revista digital NÚVOL y acertadamente han titulado la pieza "El feminismo será plural o no será".


Y es que hay muchas maneras de vivir el feminismo y de luchar por él, y es la suma de esas subjetividades la que lo hacen más plural y también más fuerte, siempre y cuando no nos dejemos envenenar por los cantos de quienes nos quieren dividir.

Podéis leer la entrevista aquí.

viernes, 20 de enero de 2023

819. ANNA MURIÁ, 20 AÑOS DESPUÉS

 

Hace 20 años que murió, casi centenaria, la escritora y periodista ANNA MURIÀ (1904-2002). Es por ello que he publicado A la recerca de la dona moderna, una selección de artículos suyos de juventud (Editorial Comanegra). Recordaremos a esta autora el jueves 26 de enero a las 19h en la Biblioteca Lluïsa Vidal de la Bisbal d'Empordà.

Anna Murià empezó joven en el periodismo y vivió intensamente los años republicanos, escribiendo en la prensa sobre la emancipación de las mujeres que estaba teniendo lugar. Al final de la Guerra Civil se exilió a Francia y desde allí se trasladó a México junto a su flamante marido, el poeta Agustí Bartra. Regresó a Cataluña en los años setenta y siguió escribiendo con perseverancia hasta el final de su vida.

¡Entrada libre!

viernes, 13 de enero de 2023

818. VíCTOR CATALÀ/CATERINA ALBERT

El viernes 13 de enero (20h) tendremos oportunidad de bucear en la vida y la obra de Caterina Albert, una escritora en un mundo de hombres, que precisamente por ello firmó con el pseudónimo Víctor Català.

La autora de Solitud fue un caso realmente único en la literatura catalana. Maestra de muchas otras escritoras, dejó una huella indeleble que hace que aún la llamemos maestra.

Será en el Ateneu de Sant Just Desvern, en una conferencia convocada por el SEAS de SANT JUST. ¡Entrada libre!

sábado, 7 de enero de 2023

817. LA MATERNIDAD SEGÚN ADRIENNE RICH


Aunque conocida sobre todo como poeta, ADRIENNE RICH es también una reputada teórica del feminismo de la diferencia. Una de sus piezas clave es Nacemos de mujer, que ahora se ha publicado en catalán.

Muy crítica con la maternidad concebida como uno de los mecanismos para esclavizar a las mujeres, esa es la idea central de este ensayo: "El patriarcat no en tenia prou, però, amb el control dels nostres cossos com a força de treball i font de gaudi sexual; havia de controlar també la seva plusvàlua, la maternitat".

Aquí mi reseña publicada en el diario ARA, La maldición de Eva.

martes, 3 de enero de 2023

816. PRESENTACIÓN EN BARCELONA












La primera presentación de mi nuevo ensayo, LA LLUITA NECESSÀRIA Retrat dels feminismes avui (Publicacions de l'Abadia de Montserrat), tendrá lugar en la LIBRERÍA DOCUMENTA el martes 10 de enero a las 19h.

Me acompañarán el director de la colección, el periodista Francesc-Marc Álvaro, y Meri Torras, profesora de la UAB que sabe de feminismos mucho más que yo. ¡Os esperamos!

sábado, 31 de diciembre de 2022

815. ADIÓS AL AMOR ROMÁNTICO

 

El otro dia, una amiga me contaba que seguía siendo igual de romántica que en plena adolescencia. ¡Mal, muy mal! El amor romántico ha sido y es causa de tantos desvaríos que ojalá no hubiera existido nunca. A decir verdad, no podéis ni imaginaros la de mujeres que caen en su trampa a través de las redes sociales en lo que son vulgares estafas, hoy llamadas "estafas románticas".

Una de las iglesias donde se ha santificado el amor romántico ha sido la literatura y de eso trata El fin de la novela de amor, el último libro de VIVIAN GORNICK traducido aquí (en catalán y en castellano).

Lo he reseñado para el diario ARA. Leer aquí.

martes, 20 de diciembre de 2022

814. LAS HIJAS DE LA ROIG


Recientemente se ha otorgado el Premio Sant Jordi de Novela, uno de los mejores dotados en lengua catalana -60.000 €- y ha recaído en la escritora GEMMA RUIZ, que salió al escenario agradeciendo a sus predecesoras su trabajo, sin el cual ella no hubiera llegado allí. También citó los nombres de algunas de sus contemporáneas, sin las cuales seguramente tampoco estaría allí.

Como suele suceder cuando hablamos de feminismo, no todo el mundo entendió sus palabras. O sea que he querido aclarar algunos puntos con el artículo Las fillas de la Roig, publicado en la revista NÚVOL.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

813. EN TORNO A CARSON McCULLERS

Una de las escritoras que aparecen en mi libro A CONTRACORRIENTE. Escritoras a la intemperie del s. XX, es la norteamericana Carson McCullers (1917-1967), una autora con una voz propia de las que dejan huella.

Sobre su primera novela, El corazón es un cazador solitario, hablaré el jueves 15 de diciembre (18h) en la Biblioteca Municipal de Bellavista, en Les Franqueses del Vallès. Una novela coral ambientada en el Sur natal de la autora en los años 40 y que fue el germen de toda su narrativa posterior.

lunes, 12 de diciembre de 2022

812. EL MALESTAR QUE NO TIENE NOMBRE

Así lo bautizó Betty Friedan en La mística de la feminidad: "el malestar que no tiene nombre".  Y como tal lo reflejó, entre otras, la escritora italiana ALBA DE CÉSPEDES en su novela Quaderno prohibido.

La protagonista padece esa enfermedad del alma, que no es otra que la inconformidad ante el destino de mujer que le ha sido designado -hogar, familia, maternidad obligatoria- y contra el que se rebela. Valeria escribe un diario secreto y allí plasma ese malestar que la atenaza cada vez más.

Como es un libro que retrata una época que aún nos interpela, lo he reseñado para el Diario ARA. Podéis ver el artículo aquí.

811. MUJERES Y FLORES



Hubo un tiempo en que a las mujeres no se las dejaba entrar en las clases de modelo desnudo, de modo que tenían que conformarse com pintar naturalezas muertas o, claro está, flores.

Eso sucedió en la Cataluña de finales del XIX y principios del XX, de modo que una serie de damas con talento para la pintura acabaron por plasmar jardines imaginarios en forma de arreglos florales, ramos, bouquets...


La historiadora CONSOL OLTRA ha reunido a algunas de ellas en Quan les dones havien de pintar flors. Junto a la autora y Elena Almirall, lo presentaremos el lunes 12 de diciembre (19h) en la Casa del Llibre de Passeig de Gràcia.

jueves, 1 de diciembre de 2022

810. EL FEMINISMO, UNA LUCHA NECESARIA

Acaba de llegar a las librerías mi nuevo libro, un libro que hace tiempo que tenía ganas de escribir. Lo ha publicado en catalán Publicacions de l'Abadia de Montserrat y espero que pronto pueda leerse también en castellano.

Se titula LA LLUITA NECESSÀRIA. RETRAT DELS FEMINISMES AVUI y quiere ser una radiografia de la situación actual del feminismo -de los feminismos-, aunque incluye también un resumen de su historia. Una historia larga, de hecho de tres siglos, que la convierte en el movimiento más longevo, a la par que el más pacífico.

Cualquier persona justa debiera sumarse a la lucha feminista, que es la lucha por un mundo mejor y que, tal como están las cosas, sigue siendo muy necesaria.

lunes, 28 de noviembre de 2022

809. UNA FEMINISTA DEL SIGLO XII


A pesar de lo poco que sabemos de ella, María de Francia es un personaje fascinante en el que cabe la posibilidad de proyectar un montón de historias inventadas. Una de ellas la ha escrito la norteamericana LAUREN GROFF en Matrix, publicada por Lumen en castellano y por L'Altra en catalán. 

Expulsada de la corte por Leonor de Aquitania, la joven María aterriza en la abadía más pobre que ha visto nunca, situada en un remoto lugar de Inglaterra. Logrará sacarla adelante en una historia de empoderamiento que tiene mucho de feminista.

Aquí mi reseña, publicada en el diario ARA.

jueves, 24 de noviembre de 2022

808. EL 25N HABLEMOS DE FEMINISMO

 

Este 25 DE NOVIEMBRE -Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres- estaré en el Maresme (en concreto en Teià) hablando de feminismo. Nos acercaremos al momento actual del movimiento y explicaremos cómo hemos llegado hasta aquí, a esta cuarta ola que está generando una brutal reacción patriarcal.

Será en el marco del 20 aniversario de DONES 21, un grupo de mujeres feministas que creen en el activismo y lo practican.

Os esperamos en la Biblioteca Can Llaurador a las 19h. ¡Brindaremos con cava!

martes, 22 de noviembre de 2022

807. ANNA MURIÀ 20 AÑOS DESPUÉS

Hace 20 años que la escritora y periodista ANNA MURIÀ (1904-2002) nos dejó y la recordamos con dos libros que nos la acercan.

Uno de ellos es Anna Murià, viure escriure, de Quirze Grifell, y el otro A la recerca de la dona moderna, una selección de sus artículos de los años republicanos que he publicado en Comanegra.

Será hoy martes 22 de noviembre (19h) en el Pati Llimona.

806. ESPIANDO A VIRGINIA WOOLF


Club Editor acaba de publicar una versión muy original de los Diarios de la gran Virginia Woolf, que los empezó a escribir antes de publicar ninguna novela y que persistió en ellos hasta su muerte voluntaria.

Editado por Gonzalo Torné y traducido por Carlota Gurt, este volumen es muy distinto al que publicó en su día Leonard Woolf, que sólo recogía la actividad literaria de su mujer. Aquí, en cambio, hallamos una Virginia completa en sus múltiples facetas.

Mi reseña, titulada Virginia Woolf pel forat del pany, la he publicado como siempre en el Diario ARA. Os animo a leer esta selección, que es casi una novela.

viernes, 28 de octubre de 2022

805. LAS ARTISTAS DE "FEMINAL"

El Museu d'Art de Girona (MD'A) acaba de inaugurar una exposición que, si os interesa el arte hecho por mujeres, no os podéis perder. Se titula Feresa de silenci. Las artistas de la revista Feminal, 1907-1917 y la ha comisariado mi querida Elina Norandi, historiadora del arte dedicada a rescatar la historiografía femenina.

La revista FEMINAL, dirigida por Carme Karr, fue un puntal de la emancipación femenina en las primeras décadas del s. XX. Recuperar las obras de las artistas que aparecieron en sus páginas era un deber. Con ellas, llenamos las alforjas de nuestra memoria, que es la que nos ha construido.

Sobre esta exposición he escrito para la revista M-arte y cultura visual Los pinceles rebeldes de "Feminal".

domingo, 23 de octubre de 2022

804. CONTROLAR EL PERIODISMO CULTURAL

Que cada vez somos menos libres es una evidencia como una catedral, aunque haya quien viva en la inopia de la falsa libertad. El capitalismo salvaje y la obsesión por sacarle rédito a todo nos esclavizan aquí y allá, incluso en los lugares donde eso era impensable.

Es el caso del periodismo cultural, donde ya teníamos bastante con el control de los medios sobre lo que en ellos decimos y escribimos. Solo nos faltaba que en este país de tarugos que es el nuestro a los centros de arte, museos y demás les diera por decirnos a los y las periodistas culturales cuándo los tenemos que visitar. Es su manera de fiscalizar nuestro trabajo, que consiste justamente en comentar -libremente- lo que en ellos se expone. Una fea costumbre a erradicar.

Sobre eso he escrito en la revista NÚVOL La fiscalització del periodisme cultural.

viernes, 14 de octubre de 2022

803. DÍA DE LAS ESCRITORAS 2022

 


Aunque cada día tendría que ser el día de las escritoras (y el día de las mujeres en general), desde hace siete años celebramos la literatura "en femenino" el primer lunes despues de Santa Teresa, en homenaje a aquella monja letradas que se dedicó a fundar conventos femeninos. Este año será el 17 de octubre.


Y en Barcelona, como siempre, os citamos en la BIBLIOTECA DE CATALUÑA a las 20.30h, donde llevaremos a cabo una lectura de textos de autoras en torno al tema "La guerra tiene nombre de mujer". Después brindaremos con cava.

¡Entrada libre! 

viernes, 7 de octubre de 2022

802. EL LYCEUM CLUB EN EL TEATRO TANTARANTANA


Estoy muy contenta de anunciaros que del 13 de octubre al 6 de noviembre podrá verse en el TEATRO TANTARANTANA de la Ciudad Condal una obra de teatro sobre el Lyceum Club de Barcelona.

Basada en una investigación mía -el libro, aún en ciernes, espero publicarlo pronto-, cuenta la historia de este club culural de mujeres que se fundó en 1931 y duró hasta el final de la Guerra Civil, a pesar de las muchas dificultades.

Recordar que su primera presidenta fue la escritora Aurora Bertrana y que se inauguró con una conferencia suya titulada "Nuestro feminismo" dice mucho de cuál fue su espíritu.



Podéis comprar las entradas aquí. ¡No os lo perdáis, que es una delicia! 

sábado, 24 de septiembre de 2022

801. JOANA RUSS CONTRA EL ANDROCENTRISMO

Hay un lugar donde el patriarcado no ha querido de ningún modo que estuviéramos las mujeres y ese lugar es la literatura, el arte... o la creación en general. ¿Cómo dejar que las mujeres escribiéramos, pintáramos, esculpiéramos o compusiéramos música si lo que se quería era tenernos calladas y con la pata quebrada?

La escritora neoyorquina JOANA RUSS, autora de ciencia ficción y activista feminista, explica en Cómo acabar con la escritura de las mujeres/Com destruir l'escriptura de les dones esa historia de negación y cancelación que ha cercenado tanto talento femenino y ha borrado tantas aportaciones que, a pesar de todo, las mujeres hicieron.

He comentado el libro -recién editado en catalán por Raig Verd- en el diario ARA. Leer aquí.

lunes, 12 de septiembre de 2022

800. ELISENDA PIPIÓ

Además de la literatura, soy fan de las artes plásticas. Por eso hago artículos sobre exposiciones de mujeres en la revista M-arte y cultura visual.

El martes 13 de septiembre (19h), diré unas palabras en la exposición que la artista ELISENDA PIPIÓ inaugura en la Fundación Felícia Fuster, en el barcelonés barrio de Gracia. Sus obras son elegantes, sugerentes.

Os gustarán. Por lo pronto, yo les he dedicado un texto que podréis leer allí.

sábado, 10 de septiembre de 2022

799. LA NUEVA NOVELA DE BARBAL


La escritora Maria Barbal (Tremp, 1949) acaba de publicar AL LLAC (Columna Edicions), una novela en la que narra el final de la infancia de una niña con la cabeza bastante bien puesta. Para alumbrar ese momento de cambio de paradigma, de comienzo de una nueva etapa, cuenta las visitas al lago -un lago que es en realidad un pantano- de un grupo entre el que se cuenta la niña, que se llama Nora (sí, como la de Ibsen).

Dedicada al ejercicio de la observación -como la misma Nora-, la autora cuanta la historia a través de los diversos personajes, que al final configuran un retablo.

He titulado mi reseña del Diario ARA Retaule d'estiu. Y podéis leerla aquí.

viernes, 26 de agosto de 2022

798. SABINE WEISS, FOTÓGRAFA HUMANISTA


Los veranos también son para disfrutar de la cultura. Y este verano podéis disfrutar en Palafrugell (Baix Empordà) de la Biennal de Fotografía Xavier Miserachs y, en concreto, de la estupenda exposición de la fotógrafa francesa Sabine Weiss: "Observando la vida".

Fotografías rebosantes de naturalidad y humanidad, que igual retratan a los más desheredados como a altas personalidades del arte y de la cultura, de Cocteau a Maria Callas. Brillan con luz propia los retratos nada impostados de niños y niñas callejeros, que os enamorarán.


La he reseñado para M-arte y cultura visual, la revista de MAV (Mujeres en las Artes Visuales) y la podéis ver hasta el 9 de octubre. Aquí el artículo.

lunes, 25 de julio de 2022

797. LA HERENCIA ARISTOTÉLICA


Ahora que vivimos una galopante crisis del conocimiento, nos conviene volver la vista atrás y revisar las aportaciones del pasado. Aristóteles fue uno de los grandes y nos dejó un legado más que notable.

Vuelve a él la experta en literatura griega antigua e historia de la cultura EDITH HALL en La senda de Aristóteles, publicada por Anagrama.

He reseñado el libro para el Diario ARA. ¿Qué diría el filósofo del siglo IV a.C. del adanismo en que vivimos, del mar de ignorancia en que nadamos y de lo gilipollas que son muchos de nuestros contemporáneos? Algunas de sus aportaciones nos pueden ayudar a ser mejores.

Podéis leer la reseña aquí

domingo, 3 de julio de 2022

796. PRIDE BCN 2022

En el marco del PRIDE BCN 2022, participé en la conversación sobre literatura lésbica que tuvo lugar en CASA SEAT (Barcelona) el viernes 1 de julio (18h).

Presentó el acto la humorista Alexia Luna, lo moderó Ana Satchi (In Out Radio) y pude debatir con la escritora Prado G. Velázquez.

Surgieron cuestiones candentes, como la necesidad de acercar las ficciones de temática lésbica a otros públicos, incluidos los hombres gays, o la conveniencia de establecer una red de presciptoras, capaz de crear sinergias y aumentar el potencial público lector de los libros de temática lésbica.

viernes, 24 de junio de 2022

795. V PREMIO MARÍA LUZ MORALES


No sin dificultades, hemos llegado a la V edición del PREMIO DE PERIODISMO FEMINISTA MARÍA LUZ MORALES, en homenaje a esta gran periodista cultural, cuya trayectoria queremos recordar.

Ahora más que nunca -en plena cuarta ola del feminismo-, necesitamos un periodismo responsable y feminista que nos ayude a convertirnos en una sociedad más justa. Porque a más feminismo, mayores ataques a la defensa de las mujeres y a la igualdad de género.


La entrega del premio será el miércoles 29 de junio (19h) en LA CIBA (Santa Coloma de Gramenet) y, por supuesto, brindaremos con cava.

¡Entrada libre!