La temporada pasada empecé mi colaboración en el programa WONDERLAND con la sección semanal "Wonderwomen". Ahora el programa pasa a los fines de semana y el último domingo de cada mes confeccionaré para los y las oyentes una pequeña agenda cultural en clave femenina: libros, películas, exposiciones, obras de teatro, música...
5 recomendaciones para el mes siguiente donde ellas son las protagonistas. Hemos bautizado la sección "ELLES TENEN LA PARAULA", y vaya si la tendrán...
Lo dicho, el último domingo de cada mes me podéis escuchar en WONDERLAND (Radio 4/RNE). El programa se emite los sábados y los domingos, de 15 a 16h. No os lo perdáis.
¡Feliz cultura en femenino!
Escuchar las recomendaciones de octubre aquí.
[La de la foto es Agatha Christie, claro está...]
"Esta pasión lo había absorbido por entero, apenas comía, ya no dormía, pero soñaba noches y días enteros con su idea fija: los libros."
GUSTAVE FLAUBERT, Bibliomanía
viernes, 26 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
302. CURSO "75 AÑOS DE MIRADA FEMENINA"
Al hilo de la exposición sobre la agencia EFE que actualmente se puede ver en la CASA DEL LECTOR (en Matadero-Madrid), titulada "EFE 75: Historia de la primera agencia global en español", del 30 de septiembre al 3 de octubre impartiré allí el curso "75 AÑOS DE MIRADA FEMENINA", en un intento por averiguar cuál ha sido la visión que algunas escritoras han tenido de esas siete décadas y media tan significativas para el país y también, cómo no, para la condición de la mujer.
Leeremos a Carmen Martín Gaite, Esther Tusquets, Maruja Torres, Cristina Fernández Cubas, Soledad Puértolas, Ana María Moix y a algunas más a través de sus memorias, diarios, autobiografías e incluso de sus ensayos reivindicativos. La otra cara de la moneda de la historia oficial que aparece en los libros de texto y que duerme en las hemerotecas.
A propósito de este curso escribo en "LA MIRADA DISTINTA DE LA MUJER", artículo publicado en el blog "Mujeres" de EL PAÍS DIGITAL.
jueves, 18 de septiembre de 2014
301. 4ª SESIÓN DE CICLO "GRANS CATALANES"

El lunes 29 de septiembre, a las 19.30h, LLUÍS REALES, periodista y director del programa "Terrícoles" de BTV, nos hablará de la periodista MARÍA LUZ MORALES, única mujer directora de la La Vanguardia en toda su historia.
4ª sesión del ciclo "GRANS CATALANES" organizado por el Observatori Cultural de Gènere (OCGènere). Os esperamos en el Ateneu Barcelonès.
300. TALENTO, CINE Y MUJERES
La excusa, la presentación del ciclo de cine "en femenino" LA FORÇA DEL TALENT, que este curso llega a su 24ª edición y que permite acceder a lo largo del año a una excelente selección de películas de mujeres. Las proyecciones tienen lugar en los Cines Boliche, en la Diagonal, y valen mucho la pena.
Después, el abundante público asistente pudo visionar el cortometraje de Lluís Galter "H" (La odisea de Mariana de Copons), figura del espionaje catalán en las fechas agitadas que rodean al 1714 y una de las protagonistas del libro de PATRÍCIA GABANCHO "Les dones de 1714".
martes, 16 de septiembre de 2014
299. FILÓSOFAS DEL XX EN EL CULTURA/S

Así arranca el dossier titulado 10 PENSADORAS DEL SIGLO XX: HANNAH ARENDT & CIA, publicado en el Cultura/s de La Vanguardia, donde paso revista a alguna de las más destacadas pensadoras del siglo pasado, aunque un par de ellas aún estén bien activas. El dossier también incluye una interesantísima entrevista a la filósofa Fina Birulés, especialista en Arendt i directora del Seminario Filosofia i Gènere de la UB.
martes, 9 de septiembre de 2014
298. INDEPENDENCIA VERSUS BILINGÜISMO

"A propòsit de “l’affaire Amat”, propiciat per un irat article de l’escriptora barcelonina Nuria Amat (a qui dec entre altres coses la presentació generosa d’una novel·leta meva farà uns anys) i de les no menys airades respostes que el seu article ha propiciat, permetin-me sortir un moment del test on acostumo a tenir els peus (vegis l’estudi, difusió i defensa de les dones en el món cultural). Diran vostés que ficar-se en camises d’onze vares no és pràctica habitual en aquest ecosistema cultural nostre, on tothom té por de perdre la cadira i on succeeixen coses tan flagrants –i mai comentades- com per exemple que els mitjans gairebé no encarreguessin a cap dona articles de comiat en honor de l’editor brillant que fou Jaume Vallcorba. Escric això des de la meva condició de modesta escriptora catalana en castellà, que va viure la infantesa a ciutats de parla no catalana i que així doncs va escollir el castellà com a llengua d’expressió literària. Parlo també des de la meva condició de traductora del català [...]".
[En la foto, la escritora barcelonesa Nuria Amat recibiendo el Premio Ramon Llull.]
297. POCO PRESENTE PERO MUCHO FUTURO

La foto que ilustra este post, casi en movimiento, fue tomada en el vestíbulo de la Filmoteca de Catalunya, la tarde del estreno del video ¿QUÉ FUTURO QUIERES?, donde una sesentena de mujeres de la cultura alza la voz para expresar sus deseos para un mañana cada vez más incierto.
Impulsado por CIMA, MAV y el Observatorio Cultural de Género que dirijo, el video fue grabado con motivo del Día de la Mujer y tiene por objeto escuchar a las mujeres de la cultura, casi siempre silenciadas por eso que suena tan mal, "el poder patriarcal", pero que lamentablemente les/nos escucha tan poco... Sobre el video he escrito este artículo para la web de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). No había un título mejor: "Poco presente pero mucho futuro".
"[...] Nuestro video no quiere ser una carta a las Reinas Magas (¿por qué demonios tienen siempre que ser reyes y no reinas?), pero se le parece. Las voces que en él se expresan quieren un mundo más justo, que respete las diferencias, que respete la naturaleza, sin corrupción. Un mundo donde la cultura sea tratada como merece, es decir, como una piedra angular en la construcción de una sociedad responsable y adulta. Un futuro en el que se pueda ejercer la libertad, en el que las mujeres sean dueñas de su propio cuerpo (¡maldita ley Gallardón!), en el que la educación de calidad sea un derecho y no un lujo [...]."

La foto que ilustra este post, casi en movimiento, fue tomada en el vestíbulo de la Filmoteca de Catalunya, la tarde del estreno del video ¿QUÉ FUTURO QUIERES?, donde una sesentena de mujeres de la cultura alza la voz para expresar sus deseos para un mañana cada vez más incierto.
Impulsado por CIMA, MAV y el Observatorio Cultural de Género que dirijo, el video fue grabado con motivo del Día de la Mujer y tiene por objeto escuchar a las mujeres de la cultura, casi siempre silenciadas por eso que suena tan mal, "el poder patriarcal", pero que lamentablemente les/nos escucha tan poco... Sobre el video he escrito este artículo para la web de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). No había un título mejor: "Poco presente pero mucho futuro".
"[...] Nuestro video no quiere ser una carta a las Reinas Magas (¿por qué demonios tienen siempre que ser reyes y no reinas?), pero se le parece. Las voces que en él se expresan quieren un mundo más justo, que respete las diferencias, que respete la naturaleza, sin corrupción. Un mundo donde la cultura sea tratada como merece, es decir, como una piedra angular en la construcción de una sociedad responsable y adulta. Un futuro en el que se pueda ejercer la libertad, en el que las mujeres sean dueñas de su propio cuerpo (¡maldita ley Gallardón!), en el que la educación de calidad sea un derecho y no un lujo [...]."
domingo, 7 de septiembre de 2014
296. ¿ES FEMINISTA BEYONCÉ?
Últimamente se está oyendo mucho hablar del feminismo, o no feminismo, de la cantante Beyoncé, esa explosión de curvas que en el escenario se contonea como diciendo :"¡Quieras o no, te voy a seducir!". Ella es uno de los muchos ejemplos sonados de reinas del pop que usan su cuerpo para encandilar al auditorio y que para ello no renunciar a rendir obediencia a las más antiguas leyes del patriarcado, por lo que por supuesto su audiencia es mayoritariamente masculina, o cuanto menos la audiencia más encendida, en todos los sentidos.
Desde que el año pasado Queen Bey incluyó en su última álbum a la escritora y activista feminista Chimamanda Ngozi Adichie, la polémica está más servida que nunca, a lo que se suma que hace tiempo que se oyen rumores de que el marido de la artista deja mucho que desear y ella se lo aguanta todo, como las mujeres de antaño y otras muchas que perseveran hoy en el nefasto ejercicio de la sumisión: ¿es verdad que se va a separar?
Sobre este asunto de su feminismo o de su obediencia al más rancio machismo trato en "¿Es feminista Beyoncé?", publicado en el Blog MUJERES de El País Digital.
Desde que el año pasado Queen Bey incluyó en su última álbum a la escritora y activista feminista Chimamanda Ngozi Adichie, la polémica está más servida que nunca, a lo que se suma que hace tiempo que se oyen rumores de que el marido de la artista deja mucho que desear y ella se lo aguanta todo, como las mujeres de antaño y otras muchas que perseveran hoy en el nefasto ejercicio de la sumisión: ¿es verdad que se va a separar?
Sobre este asunto de su feminismo o de su obediencia al más rancio machismo trato en "¿Es feminista Beyoncé?", publicado en el Blog MUJERES de El País Digital.
lunes, 1 de septiembre de 2014
295. HOLLYWOOD Y LA CENSURA

He aquí la última entrega de mi serie deslenguada OPINIONES ROBINSONIANAS: "Hollywood y la censura". Como siempre en AGITADORAS.
294. PUBLICO/S FEMENINO/S

Sobre ello escribo en el CCCBLab, blog de innovación e investigación en cultura del CCCB: "Público/s femenino/s o la cara B de la cultura", que puede leerse en catalán, castellano e inglés.
"Ocupada tradicionalmente por hombres, la esfera pública ha cambiado, y mucho, su fisonomía en la última centuria: un gran avance se debe a la invención de la imprenta de tipos móviles (en el lejano siglo XV), aunque sin duda fue el cine el encargado de «democratizar» la cultura. A principios del XX se seguían viendo cafés ocupados casi únicamente por varones (sobre todo en lo que se refiere a los cafés de la cultura, como en su día lo fuera el Café Gijón). Hoy, en cambio, esas imágenes han quedado relegadas a las hemerotecas y han sido sustituidas por vivos retratos de la vida que bulle en las calles, traduciéndose en espacios culturales donde hombres y mujeres se entregan libremente al sano ejercicio de consumir cultura. [...]"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)