
"Esta pasión lo había absorbido por entero, apenas comía, ya no dormía, pero soñaba noches y días enteros con su idea fija: los libros."
GUSTAVE FLAUBERT, Bibliomanía
jueves, 6 de diciembre de 2012
94. POESÍA EN LA PATAGONIA

sábado, 1 de diciembre de 2012
93. ESTA DEMOCRACIA NUESTRA...

Que España adolece de falta de hondura democrática es sabido porque eso aflora en muchos de los gestos que los españolitos llevan a diario a la práctica: tirar colillas a las aceras, escupir en las esquinas, gritar por el móvil en los lugares públicos, pintar grafitis en la puerta del vecino... y, cómo no, defraudar a Hacienda con la inconsciencia de los párvulos que se cagan encima. Queriendo retratar esta triste realidad he escrito DEMOCRACIA DE PANDERETA (Pienso, luego resisto XXIV).
http://www.agitadoras.com/diciembre%202012/maria.html
[La imagen es del espléndido fotógrafo Chema Madoz.]
[La imagen es del espléndido fotógrafo Chema Madoz.]
viernes, 23 de noviembre de 2012
92. CLÁSICAS Y MODERNAS EN BCN: EL DEBATE PENDIENTE 3
He aquí el programa de las sesiones barcelonesas de EL DEBATE PENDIENTE 3 que hemos organizado desde Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura, en esta ocasión bajo el título "REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DE LAS EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES"
LUNES 3 de diciembre, 19 h.
Sala de Actos del Col.legi de Periodistes de Catalunya (Rambla de Catalunya, 10), con la colaboración de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya.
Inauguración a cargo de Laura Freixas, presidenta de Clásicas y Modernas, y Mª Ángeles Cabré, delegada en Catalunya.
Mesa redonda: AUTOBIOGRAFÍA
Ponentes: Rosa Regàs y Cristina Fernández Cubas
Modera: Laura Freixas
MARTES 4 de diciembre, 19 h.
Sala de Actos de la Casa Elizalde (Carrer de València, 302).
Mesa redonda: MEMORIA HISTÓRICA
Ponentes: Isabel Segura y Mireia Ros
Modera: Anna Caballé
MIÉRCOLES 5 de diciembre, 19 h.
Sala de Actos de la Casa Elizalde.
Mesa redonda: SEXUALIDAD
Ponentes: Victoria Combalía y Najat El Hachmi
Modera: Mª Ángeles Cabré
91. LA HOMOSEXUALIALIDAD, ¿UN ERROR?
Por si os puede apetecer, el jueves 29 de noviembre a las 19.30 h, en el CAFÈ DEL CENTRE (c/ Girona, 69), participaré en la presentación de "La homosexualidad ¿dónde está nuestro error", de LUIS CARBAJAL, publicado por la editoria Comanegra.
viernes, 16 de noviembre de 2012
90. CICLO DE TERTULIAS SALAMBÓ

La primera sesión se celebrará el lunes 19 de noviembre a las 19 horas y nuestra invitada será la conocida periodista NÚRIA RIBÓ, con una fecunda carrera tanto en radio como en televisión.
Recién llegada de cubrir las elecciones norteamericanas, nos hablará de su vivencia desde la perspectiva de género, es decir, haciendo especial hincapié en las actuales políticas norteamericanas así como en las periodistas estadounidenses que se dedican a cubrir y comentar la actualidad.
Por cuestiones logísticas, se ruega confirmación a la siguiente dirección de correo:
¡Estáis todas invitadas!
jueves, 1 de noviembre de 2012
89. ¿HA VUELTO FRANCO?

"La amenaza independentista", ese dragón de fauces incendiadas que al parecer tanto miedo da a quienes poco saben del respeto al otro, ha avivado su ardor guerrero y ahora aflora en gentes dispares pero unidas bajo un objetivo común: no dejar que el vecino que quiere cambiarse de barrio lo haga, como si ellos fueran dueños de las decisiones del vecino. ¡No lo insulten, anímenle a que se quede y quizás lo hará!, diría cualquiera con dos dedos de frente. Pero ellos son los hijos putativos del Caudillo y ya sabemos que el pobre de diplomacía precisamente no entendía.
De este fenómeno que se está extendiendo como la pólvora hablo en la XXIII edición de PIENSO, LUEGO RESISTO bajo el título "ESPAÑOLES, FRANCO HA VUELTO".
domingo, 28 de octubre de 2012
88. IN MEMORIAM MARIA-MERCÈ MARÇAL

Tendrán lugar en Barcelona del 6 al 9 de noviembre y se inaugurarán el martes 6 a las 16 horas en el INSTITUTO FRANÇAIS de la Ciudad Condal (c/Moià 8).
El miércoles 8 se llevará a cabo un recital colectivo de la poesía de Marçal bajo el título AMB EL FOC NOU D'ALTRES POETAS.
Será a las 20.30 horas en el Bar HORIGINAL (c/Ferlandina 29) y participarán los poetas Montserrat Abelló, Neus Aguado, Anna Ballbona, Sílvia Bel, Lluís Calvo, David Caño, Josefa Contijoch, Àngels Gregori, Anna Gual, Maria Antònia Massanet, Sònia Moll, Vinyet Panyella, Josep Pedrals, Esteve Plantada, Jaume Pons Alorda, Cèlia Sànchez-Mústich, Estel Solé, Francesc Vélez, Amadeu Vidal, Blancallum Vidal, Mireia Vidal-Conte y también la autora de este blog. ¡Estáis todos invitados!
Podéis consultar el programa completo aquí:
sábado, 20 de octubre de 2012
87. MUJERES DE LA CULTURA EN LA CASA ELIZALDE
En la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo, las mujeres que participaron en el acto (presentado por quien esto firma): CARME SANSA, PATRÍCIA GABANCHO, ISABEL-CLARA SIMÓ, MIREIA ROS, MARIONA SAGARRA Y FRANCESCA LLOPIS.
He aquí la crónica del acto publicada por La Independent:
[La foto fue tomada por Marta Figueras, vocal en Cataluña de CIMA -Asociación de mujeres cineastas y de medios audovisuales-.]
domingo, 7 de octubre de 2012
86. CITA CONTRA EL IVA CULTURAL
Estáis todos y todas convocados a la acción contra la subida del IVA en los productos culturales (cine, teatro, música...) que las mujeres de la cultura catalana llevaremos a cabo este
JUEVES 18 DE OCTUBRE, a las 13 horas, en el Patio de la CASA ELIZALDE de Barcelona (c/ Valencia 302, entre Pau Claris y Roger de Llúria).
JUEVES 18 DE OCTUBRE, a las 13 horas, en el Patio de la CASA ELIZALDE de Barcelona (c/ Valencia 302, entre Pau Claris y Roger de Llúria).
Discurso inicial: PATRÍCIA GABANCHO, periodista
Lectura de la carta a nuestros goberantes: CARME SANSA, actriz
ISABEL CLARA-SIMÓ, escritora
FRANCESCA LLOPIS, artista visual
MIREIA ROS, directora de cine
Pieza musical: MARIONA SAGARRA, cantante
Organiza: Grupo de Cultura de FEMINISTAS DE CATALUÑA (FdC)
Con esta acción queremos sumarnos a la movilización unánime del sector cultural, que desde sus diferentes ámbitos reclama a la Administración medidas sensatas para no dejar que el tejido cultural agonice, entre las cuales no se encuentra la subida desproporcionada del IVA, que nos separa aún más de Europa y atenta gravemente contra la difusión democrática de la cultura.
lunes, 1 de octubre de 2012
85. ¿QUÉ QUEREMOS LOS CATALANES?

Especialmente a ellos, a quienes no saben ni de pluralidad ni de disenso y a quienes como Fernando Savater curiosamente opinan que "No hay pueblos", pero que "hay un solo pueblo, el español" (¿quién es el nacionalista?), va dedicado CATALUÑA, EPPUR SI MUOVE, donde una catalana más o menos viajada dice alto y claro lo que piensa de la Cataluña de hoy.
[Arriba cuadro de Antoni Tàpies, catalán universal.]
sábado, 15 de septiembre de 2012
84. "POR UNA CATALUÑA CULTURAL PARITARIA"

Es por ello que el GRUPO DE CULTURA DE FEMINISTES DE CATALUNYA (FdC) entregó en el mes de julio una carta abierta al Consejero de Cultura Ferran Mascarell firmada por doscientas mujeres de profesiones culturales bien diversas, en un intento por plasmar una queja transversal y bien fundamentada. Ahora insistimos con una segunda fase de la campaña recogiendo firmas tanto de los hombres de la cultura como de las mujeres que en su día no se adhirieron a nuestra propuesta. Aspiramos a sensibilizar a la Administración e invitarla a emprender un rumbo paritario.
Animaos a firmar tras acceder al blog de Feministes de Catalunya:
Y para más información sobre la CAMPAÑA POR UNA CATALUÑA CULTURAL PARITARIA, leed el siguiente artículo:
sábado, 1 de septiembre de 2012
83. RESISTENCIA LECTORA AL IVA TRAIDOR

Con la subida del IVA en productos culturales que
a nuestro actual gobierno ahora le ha dado por llamar "de
entretenimiento", como si en eso consistiera simplemente una obra de David
Mamet, una exposición de Hopper o la versión cinematográfica de Anna Karenina
de inminente estreno, nos toman el pelo. Y tratan con ello de liquidar la ya
precaria solidez de nuestro panorama cultural, que hace aguas por todos lados y
no necesita precisamente de parches en forma de aumento de impuesto sino de
incentivos en el sentido contrario. En lugar de dar ayudas al cine, al teatro y
a las artes en general, el ministro Wert se erige en detractor del sector del
que tuviera que ser el máximo valedor. España es así, un cúmulo de sinsentidos,
y así nos va.
Para compensar tanta falta de sentido común,
desde la afición lectora, ahí va una reflexión titulada CON IVA O SIN ÉL, LEER
NOS HACE LIBRES.
[La obra reproducida es la picassiana Mujer leyendo, de 1932]
miércoles, 25 de julio de 2012
82. DJUNA BARNES FOREVER

El suplemento Cultura/s de La Vanguardia ha publicado mi artículo sobre la muestra de Barnes, que es en realidad un pequeño brindis a su memoria.
lunes, 16 de julio de 2012
81. AQUÍ ESCRIBO... CUANDO ESCRIBO
Los hay de toda clase y condición, desde
portátiles apoyados en un camastro a la buena de Dios hasta acogedores rincones
que despiertan sana envidia. Y es que en realidad se trata de espacios de
escritura, no tan sólo de escritorios.
Ahora le ha tocado el turno al mío. Verlo así,
desde la distancia, produce un cierto extrañamiento, lo confieso.
viernes, 13 de julio de 2012
80. FdC RECLAMA PARIDAD EN LA CULTURA
FEMINISTES DE CATALUNYA (FdC),
plataforma de mujeres progresistas coordinada por la escritora GEMMA LIENAS,
presentó la reclamación de paridad que en forma de carta abierta a Ferran
Mascarell, Consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, ha promovido su
GRUPO DE CULTURA, del que quien esto firma es la representante.
Profesionales de la prensa,
representantes de las asociaciones que han dado apoyo a la carta (como Clásicas
y Modernas, CIMA y MAV), así como un buen número de firmantes, asistieron a la
misma, donde se glosaron las intenciones de la carta y se hizo mención de las
propuestas concretas que la acompañan, entre las que destacan la necesidad de
redactar un informe con las cifras de la desigualdad de la cultura en Cataluña
y la figura del supervisor o supervisora de género, que tiene por objeto
garantizar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en las
manifestaciones culturales.
Al día siguiente Mascarell nos
recibió y tuvimos oportunidad de trasmitirle nuestro malestar respecto a una
inercia que perpetúa una realidad sesgada, incompleta y escasamente democrática
de la cultura.
Como la prensa ha dado muy buena
acogida a nuestra propuesta, adjunto un link donde se puede acceder a algunos
de los artículos aparcidos en los medios escritos.
[La fotografía ha sido cedida por
KIM MANRESA y en ella aparecen, de izquierda a derecha, GEMMA LIENAS, LLUÏSA
JULIÀ y la autora de este blog]
miércoles, 4 de julio de 2012
79. CARTA ABIERTA A FERRAN MASCARELL
El martes 10 de julio, a les 13
horas, presentación a prensa y público en el ATENEU BARCELONÈS (c/ Canuda, 6),
en concreto en la Sala Verdaguer (planta baja), de la carta que las mujeres de
la cultura catalana le hemos escrito al Conseller de Cultura Ferran Mascarell
reclamándole paridad en la cultura y titulada POR UNA CATALUÑA CULTURAL
PARITARIA.
La carta la promueve el Grupo de Cultura de FEMINISTAS DE CATALUÑA (del que formo parte) y la han firmado 200 profesionales (algunas de ellas de gran relevancia pública) de diversos ámbitos como
el teatro, la literatura, el cine, las artes plásticas, la docencia, la
investigación, la gestión cultural...
Quiere ser el principio de un nuevo proceso de
diálogo con la Administración, en estos tiempos de confusión en los que los
temas importantes parecen quedar ocultos bajo el manto de la acuciante
economía y las escandalosas cifras de paro.
Las mujeres de la cultura sufrimos una situación de
desigualdad perenne que se traduce en poca presencia y poca representatividad
en las manifestaciones culturales. Que la cultura vaya por detrás de la sociedad
es algo que no debemos permitir en modo alguno. Y esta es nuestra llamada de
atención para que las cosas empiecen de una vez a cambiar.
¡Os esperamos!
Podéis leer la carta aquí:
domingo, 24 de junio de 2012
78. LIDIA FALCÓN SIGUE EN LA BRECHA

Hay quien cree que el feminismo
ya no es necesario, que los logros fundamentales ya han sido alcanzados. No sabe
hasta qué punto se equivoca y cómo, hoy más que nunca, en estos tiempos de
extravíos y enmiendas a totalidad, hay que retomarlo con ímpetu allí donde
parece haber quedado adormecido. ¿Adormecido, silenciado, ninguneado, ridiculizado? Para quienes creemos en la igualdad real entre los sexos es el único camino.
Queriendo dar testimonio de sus 50
años de feminismo, de lo necesario que sigue siendo y anunciar que sigue en la
brecha, Lidia Falcón ha publicado un nuevo tomo de memorias, La pasión
feminista de mi vida (El Viejo Topo), y sobre él he escrito.
domingo, 3 de junio de 2012
77. UN AÑO DESPUÉS, CARA Y CRUZ DEL 15-M

Doce meses después de su alumbramiento, el movimiento ha demostrado tener aún sangre en las venas y un corazón bombeante al salir sus miembros de nuevo a las plazas, donde las autoridades no dejaron que permanecieran, acaso para evitar que se quedaran afónicos en vano y acaso para ahorrarnos a los demás la pasta que cuesta devolver las plazas a su estado original después de que una horda de jóvenes airados las ocupen (me niego a poner la "k"). Porque es de suponer que quien deja la plaza como hace un año dejaron la Plaza de Cataluña no sólo no paga impuestos sino que poco le preocupan los dineros públicos, esos que son de todos y sirven para costear la sanidad, la educación y hasta la manutención de recién llegados que arriban a nuestras costas huyendo de realidades bastante menos esperanzadoras que la nuestra.
Un año después de esa explosión de cabreo, de ese sano ejercicio de protesta, he querido dar mi opinión al respecto:
lunes, 14 de mayo de 2012
76. LECTURA POÉTICA EN EL ATENEO

Será un diálogo informal sin más pretensión que la de charlar de poesía, ese género literario que todos se empeñan en condenar a un recóndito altillo, cuando yo siempre he pensado que sea acaso la mejor manera de entrar en el mundo mágico de la literatura.
PD: Por si alguien que no pudo asistir tiene curiosidad, la ACEC ha colgado en su web las fotos y algunos de los poemas que se leyeron esa tarde.
sábado, 12 de mayo de 2012
75. LO ÚLTIMO DE AMÉLIE NOTHOMB

Llevo siguiéndola desde sus comienzos y no me canso de recomendar sus primeras novelas, Higiene del asesino y Las catilinarias, que son de una inusitada brillantez, sobre todo a tenor de la juventud con que fueron escritas. Una forma de vida es su última pieza narrativa traducida aquí, y sobre ella versa la reseña, "Epístolas tramposas", que he publicado en el número de mayo de la revista LETRAS LIBRES.
martes, 1 de mayo de 2012
74. EL DESPUÉS DE LA DEMOCRACIA
Extraviados como estamos a causa
de una falta de orientación absoluta, los ciudadanos de hoy parecemos amapolas
de campo mecidas por el viento, testigos mudos de lo que va y viene por los
caminos en cuyos bordes crecemos sin orden ni concierto. No es ni de lejos este
el peor, ni el más confuso, momento histórico que conoce nuestra civilización (no seamos cínicos), ahora gozamos de libertades y prebendas que antaño jamás imaginamos. Pero el despiste es
colosal y el viento que arrecia ciertamente intenso. Estamos ante una nueva
era, eso está claro.
¿Sirve la democracia en estos
nuevos tiempos? Yo diría que no, al menos tal como la entendemos. ¿Hacia dónde debiéramos ir
pues, cara al futuro inmediato? POSTDEMOCRACIA parece un buen nombre
de bautismo para la forma de gobierno que nos urge: más transparente, más
participativa, más acorde con esta globalización en que estamos sumergidos hasta el cuello.
De ahí la última entrega de la
serie PIENSO, LUEGO RESISTO, que lleva precisamente ese título:
[La orginalísima fotografía es de
Jan Saudek.]
jueves, 26 de abril de 2012
73. CARME RIERA EN LA RAE

La simpatía personal que le tengo
a la autora de Dins el darrer blau/En el último azul me lleva a
alegrarme muy mucho por ella ante esa nueva responsabilidad que le sobreviene.
Pero no puedo por menos que alegrarme también por lo que tiene de inyección de
optimismo para el conjunto de las mujeres que trabajan en el ámbito de la
cultura y tienen a diario que darse de cabezazos con el techo de cristal que
aún insiste en frustrar la expresión de su talento.
Haciéndome eco de esta innegable
realidad, y aprovechando la feliz circunstancia, he escrito el siguiente artículo:
viernes, 20 de abril de 2012
72. ENTREVISTA A ERRI DE LUCA

La cita tuvo lugar con motivo de su visita a Barcelona en el mes de marzo, donde recaló para promocionar su última novela publicada al castellano y al catalán, Los peces no cierran los ojos/Els peixos no tanquen els ulls, editada respectivamente por Seix Barral y Bromera.
Es en la revista de la valenciana editorial Bromera, L'ILLA, donde aparece la entrevista, en concreto en las páginas 10-11.
sábado, 7 de abril de 2012
71. EL BLOG DE JORDI CERVERA
El texto incluye algunas pinceladas mías sobre las intenciones del poemario, que pueden servir de pistas de lectura para quien tenga ganas de adentrarse en él.
[La foto es de María Antonia García de León.]
[La foto es de María Antonia García de León.]
lunes, 2 de abril de 2012
70. EL URBANISMO BIEN ENTENDIDO

jueves, 29 de marzo de 2012
69. PALABRAS E IMÁGENES QUE OFENDEN
Me quedé de piedra el otro día cuando fui a la sede barcelonesa del Instituto Francés a escuchar a la escritora Amélie Nothomb, a quien sigo con gran interés y deleite. Mientras estaba sentada frente al público, respondiendo a las preguntas que le hacía un cordial interlocutor en la lengua de Balzac, a sus espaldas se levantaba el cartel que aquí ven, cartel anunciador del ciclo en que dicha sesión se enmarcaba y en el que una serie de señoritas iban de compras con gran despreocupación. Me pareció una ofensa mayúscula que a una escritora de su talla se la anunciara con esta imagen machista y sexista hasta el extremo.
Se me juntó el asombro con las horripilantes declaraciones del Sr. Javier Arenas, candidato por el PP a presidir la Junta de Andalucía, que al parecer estaría encantado de que todas las mujeres nos quedáramos "con la pata quebrada y en casa".
¡Para emigrar a cualquier país lejano, la verdad, por remoto que sea!
De esos dos desaciertos que en forma de imágenes y palabras se confabulan contra el género femenino, nació este artículo, CULTURA DE LA IGUALDAD / IGUALDAD EN LA CULTURA, como todos los míos de esta temática publicado por La Independent.
viernes, 16 de marzo de 2012
68. ESQUIZOFRENIA SOCIAL DE GÉNERO
Somos cabezas modernas ancladas en un corazón patriarcal y vivimos en una tensión constante que hombres y mujeres no sabemos solventar, cosa que tiene como resultado una sociedad tremendamente machista en la que, mal que bien, todos somos conscientes de que el machismo debiera ser erradicado, aunque falte saber cómo.
Esas contradicciones son las que estudia la socióloga MARÍA ANTONIA GARCÍA DE LEÓN en su ensayo CABEZA MODERNA/CORAZÓN PATRIARCAL (Un diagnóstico social de género), que acaba de publicar la editorial Anthropos.
Lo presentaremos quien esto firma, la autora y la socióloga MARINA SUBIRATS (Premio Cataluña de Sociología 2011) el martes 27 de marzo a las 19 horas.
El acto tendrá lugar en la Sala La Cuina del Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona (c/ Sant Pere més Baix, 7).
http://www.diba.es/francescabonnemaison
Esas contradicciones son las que estudia la socióloga MARÍA ANTONIA GARCÍA DE LEÓN en su ensayo CABEZA MODERNA/CORAZÓN PATRIARCAL (Un diagnóstico social de género), que acaba de publicar la editorial Anthropos.
Lo presentaremos quien esto firma, la autora y la socióloga MARINA SUBIRATS (Premio Cataluña de Sociología 2011) el martes 27 de marzo a las 19 horas.
El acto tendrá lugar en la Sala La Cuina del Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona (c/ Sant Pere més Baix, 7).
http://www.diba.es/francescabonnemaison
jueves, 1 de marzo de 2012
67. AY, QUÉ PAÍS EL NUESTRO

Amamos el terruño en el que hemos nacido a pesar de que ostente las cicatrices de una larga historia de atavismos de lo más variopinto. Amamos una tierra con resgusto a catolicismo mal digerido y a fascismo de pacotilla. Amamos ciudades y pueblos crecidos a la sombra de un machismo que echa para atrás, una homofobia de juzgado de guardia y una incultura digna de aparecer en los manuales de requetetontos.
Y si fuera aún peor, la querríamos igualmente. Pero eso no quita que unos cuantos sepamos ver con claridad meridiana cuáles son sus lacras y de qué pies cojea con mayor intensidad. De algunos de esos defectos de bulto hablo en la entrega XVII de PIENSO, LUEGO RESISTO bajo el título ESTA ESPAÑA NUESTRA.
martes, 28 de febrero de 2012
66. CULTURAS LÉSBICAS EN LA CATALUÑA DE HOY
El jueves 1 de marzo, a las 19.30 horas, se presentará en la librería ALIBRI de Barcelona (c/ Balmes 26) -antes Herder-, el último monográfico del grupo investigador Cos i Textualitat, dirigido por Meri Torras y vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona: ACCIONS I REINVENCIONS. CULTURES LÈSBIQUES A LA CATALUNYA DEL TOMBANT DE SEGLE XX-XXI. La presentación correrá a cargo de la propia Meri Torras (editora), de la filósofa Fina Birulés, de Txús García y de Majo Torres.
Como he participado en el mismo con un artículo titulado "PLOMES DE PAPER: REPRESENTACIÓ DE LES LESBIANES EN LA NOSTRA LITERATURA RECENT", os invito muy cordialmente a asistir.
Hacía mucha falta un volumen como este. Y después brindaremos con un vino gentileza de Torres...
Como he participado en el mismo con un artículo titulado "PLOMES DE PAPER: REPRESENTACIÓ DE LES LESBIANES EN LA NOSTRA LITERATURA RECENT", os invito muy cordialmente a asistir.
Hacía mucha falta un volumen como este. Y después brindaremos con un vino gentileza de Torres...
miércoles, 1 de febrero de 2012
65. BOICOTEAR LA CULTURA
Poca confianza da que el nuevo ministro de Cultura, el Sr. Wert, venga del mundo de los estudios de mercado, sea amante de la tauromaquia y para colmo antiguo colaborador del espantoso programa "El gato el agua" que emite el Canal Intereconomía, que haría bien en desaparecer del mapa (programa y canal, ambos). Tampoco resulta muy esperanzador el equipo de que se ha rodeado, donde parece que el único que ha leído un libro en su vida (sin contar a García de la Concha, que ha leído muchos) es el Sr. Lassalle, a decir de un articulista "el intelectual más cercano a Rajoy" y en mi opinión acaso el único, aunque mi definición de intelectual vaya por otros derroteros.
Mas si hay algo del todo preocupante es la inconsciencia con que los nuevos gobiernos (el PP en el ámbito nacional y CIU en el de la autonomía donde resido) han emprendido la tarea de borrar del mapa a los gestores culturales que no les ríen las gracias. Tanto CIU como el PP sólo quieren acólitos, en detrimento del trabajo bien hecho y en una clara exhibición de su escaso interés por el destinatario último de la cultura: el ciudadano. Sobre esos ceses partidistas y altamente contraproducentes trata PURGAS CULTURALES (PIENSO, LUEGO RESISTO XVI).
viernes, 20 de enero de 2012
64. ALGUIEN TENÍA QUE DECIRLO
Mientras las listas de los libros más vendidos son fruto de una realidad innegable (la que se desprende de las cajas registradoras y los albaranes de devolución de las librerías), las listas de los mejores libros del año son otro cantar. Una no sabe si las guía el capricho o el más ruin de los intereses comerciales.
Sea como sea, este año las escritoras han brillado en ellas por su ausencia de una manera más descarada que nunca, si cabe, y, disculpen la falta de modestia, alguien tenía que decirlo.
"MALOS PRESAGIOS PARA EL 2012" (artículo publicado en la web de La Independent, Agencia de noticias con visión de género), es una reflexión de rabiosa actualidad sobre la reciente lista de "Los mejores libros del 2011" llevada a cabo por el suplemento Babelia, antaño adalid del progresismo y ahora... Pasen y lean.
domingo, 1 de enero de 2012
63. QUE LES QUITEN LO BAILAO
En estos tiempos de ética precaria (a decir verdad, muy precaria), crecen como champiñones en cualquier esquina las gentes carpe diem, colectivo ya existente desde el inicio de la Humanidad pero que ahora suma adeptos a velocidad de vértigo aprovechando que el viento sopla a su favor. Y es que nada mejor para esos egoístas natos que flotar en el actual limbo de materialismo e inmediatez, sueño dorado de cualquier mindundi condenado a mirarse eternamente el ombligo.
Individuos empeñados en salir airosos de cualquier circunstancia aunque tengan que pisar a quien sea, ajenos a cualquier clase de empatía, los carpe diem se divierten de lo lindo en eventos y fiestas a las que jamás debieron asistir, bien porque se celebra el cumpleaños del novio traidor de una amiga, bien porque allí estaba la bruja que puteó a su propia hermana.
Para ellos no hay ni buenos ni malos, pues su capacidad de discernimiento es nula; su única máxima es "me interesa o no me interesa". Así, son incapaces de borrar de su agenda a un farsante o a una estafadora, pero como era de esperar van perdiendo amistades verdaderas a ritmo de conga. Y es que, queridos carpe diem, gentucilla despreciable, no se puede estar al mismo tiempo con el violador y con la violada: en este mundo hay que saber tomar partido.
Para ellos no hay ni buenos ni malos, pues su capacidad de discernimiento es nula; su única máxima es "me interesa o no me interesa". Así, son incapaces de borrar de su agenda a un farsante o a una estafadora, pero como era de esperar van perdiendo amistades verdaderas a ritmo de conga. Y es que, queridos carpe diem, gentucilla despreciable, no se puede estar al mismo tiempo con el violador y con la violada: en este mundo hay que saber tomar partido.
A esos ruines que incordian mucho más de lo que creen va dedicado GENTE CARPE DIEM (Pienso, luego resisto XV), que como siempre puede leerse en la iconoclasta revista AGITADORAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)